Nuevos Sujetos Sociales - Las Nuevas Relaciones Entre Los Jóvenes

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Sociología y Antropología

Lic. En Sociología

Octavo Semestre

Materia: Los Nuevo Sujetos Sociales

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende mostrar una parte de la investigación final de la carrera de sociología en relación con la materia los nuevos sujetos sociales. Comenzando por una pequeña introducción al problema a tratar.

“LAS NUEVAS RELACIONES ENTRE LOS JÓVENES”

La posmodernidad ha generado cambios muy radicales en las épocas actuales donde cabe la existencia de una transformación en las relaciones sociales y en las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres jóvenes.

La globalización es un proceso de personalización e individualizada en las personas. La movilidad de los recursos nos permiten poder tener relaciones mejor denominadas como redes en las cuales es más fácil poder comunicarnos con mayor facilidad con un vínculo muy ligero y fácil de romperse. El poder de adquisición no es aquel que tiene un territorio sino el que domina el espacio de la información y la libertad del movimiento. Lejos de poder homogeneizar la condición humana aumenta la debilidad de los vínculos e interacciones en ellas. La tecnología ha podido ayudar a que estos cambios se den en ámbitos diferente como ya se había mencionado las relaciones a redes. La creación de una nueva forma de interactuar ha afectado los vínculos de parejas y la formación de estas.

Por otro lado quizá estas nuevas formas de relacionarse entre los jóvenes esta ayudando a que ellos puedan convivir más. Por ejemplo las nuevas tecnologías acortan las distancias de la comunicación y no importa la lejanía de otra persona para estar en contacto con otra.

Sin embargo también existen consecuencias estas pueden ser diversas como la invidualización de las personas partiendo de que no existe ya un contacto directo con la persona o la falta de compromiso..

Una vez que existe una relación de pareja la unión puede ser tan débil por la falta de compromiso que desde un principio era notable lleva a una facilitación del rompimiento o del divorcio. En la época actual podemos observar  que esto es más continúo lo cual se pretende demostrar.

LA DIFERENCIACIÓN DEL ANTES Y EL HOY EN RELACIÓN CON LOS NUEVOS SUJETOS SOCIALES

Los hombres y las mujeres en épocas pasadas tenían una dinámica de relación amorosa diferente a la de la actualidad. Los rituales de seducción eran en la mayoría de las ocasiones iniciadas por los hombres y después aceptadas por las mujeres (No en todos los casos), pero si había algo que lo diferenciaba era precisamente este proceso de globalización que se caracteriza en la actualidad.

En la modernidad se puede observar que precisamente por parte de ambos sexos al momento de unirse o casarse no es necesario experimentar la primera relación sexual sino que ellos tienen un camino ya recorrido. Las mujeres expresan su necesidad de placer sexual y advierten que la vida de doble moral de los hombres no específicamente es para ellos.

Sin embargo en la actualidad como los procesos sociales y la posmodernidad permiten el cambio a nuevas formas de interacción. Y si bien las mujeres desean también una satisfacción emocional en base a lo sexual podemos decir que exigen sus propias reglas de juego en la conquista y en el ideal del amor.

Esta concepción nueva del poder conquistar por parte de las mujeres replantea y reestructura los códigos ya sobrepuestos en la sociedad que llevan a nuevos resultados.

En el siguiente párrafo encontraremos una investigación que se realizo en Estados Unidos en relación a las parejas de décadas pasadas a las actuales. Aunque este trabajo ya tiene algunos años puede representar bien los cambios que existen respecto a las transformaciones de la conquista. Que ya no es solo exclusivo de los hombres ahora también las mujeres pueden conquistar.

Un estudio realizado  por Lilian Rubin en 1989 en Estados Unidos  demostró el cambio de opiniones de generaciones pasadas a las actuales respecto a las relaciones sexuales y sus historias. Se desarrollaron encuetas sobre las historias sexuales entre personas de varias décadas los resultados fueron sorprendentes;

Las mujeres entrevistadas con más de cuarenta años de edad mencionaban que cuando ellas contrajeron matrimonio eran vírgenes en ese entonces ser virgen era una virtud y era valorada tanto por hombres como por ellas mismas.

En contraste con las respuestas de las señoras; las jovencitas menores de alrededor de dieciséis a veinte años respondieron que no necesitaba esperarse al matrimonio para poder tener relaciones sexuales y el tenerlas no implicaba un compromiso a corto o largo plazo, sin embargo aun hay una distinción apreciada entre los hombres con ciertas mujeres que conserva la virginidad o un grado de “inocencia”.

Resaltando al final que “La crónica de un cambio de gigantescas proporciones en las relaciones entre el hombre y la mujer”[1]

Otro de los puntos que llamaron la atención sobre la encuesta fue que los hombres preferían a las mujeres con un nivel económico y educativo similar al de él, pero también una inconformidad aparejada con esta respuesta ya que piensan que con estas características van acompañadas de la independencia de la mujer y la negación a ser esposas.

 

Precisamente es donde entra el concepto de Nuevos Sujeto Sociales transformando lo cotidiano y la realidad antes puesta. Estos sujetos sociales desde perspectivas  de los nuevos sujetos sociales podemos decir que los jóvenes están transformando la forma de interactuar con otros de una forma distinta gobernada por la globalización y los medios de comunicación.

En relación con los nuevos sujetos sociales y los autores vistos durante el curso podemos utilizar tres para poder explicar el fenómeno. Primero compartiendo la opinión de Touraine acerca de un nuevo sujeto social que transforma su realidad establecida los jóvenes buscan nuevas formas de comunicación que pueden o no llevar a un compromiso de amistad o relación sentimental

Por otra parte podemos decir que la perspectiva de Urlich es muy acertada  en este tema porque precisamente los cambios que han surgido en la sociedad son gracias a la globalización y la pérdida de un sistema de poder claramente visible y como se mencionaba desde un principio la individulizacion de los individuos por esta falta de relaciones cara a cara o sobre todo por el compromiso a largo plazo sino mas bien caracterizada por fugacidad.

Por último podemos decir que el nuevo sujeto social ubicado por Bauman es quizás el más claro porque aborda como mencionaba el mismo un termino de amor liquido que se presenta como el amor que no se retiene sino que simplemente se va. El nuevo sujeto social se encuentra siempre cambiando lo que no usa y se distingue por la libertad como “maldición” al poder hacer todo lo permitido y sin reglas lo que le limita a la vez en accionar asi un camino específico o reconocer contra quien se lucha, con quien se identifica o cual es su rol en su vida. El sujeto descrito por Bauman en relación a los jóvenes y las nuevas relaciones entre ellos entrarían claramente en este concepto porque precisamente no hay un interese real en conservar una pareja cuando se habla de un “free” o relaciones esporádicas que son por tiempos indefinidos o cortos.



[1] Rubin, Lilian. Erotic Wars, Nueva York, Farrar, Atatus and Giroux, 1990, pág. 8

Resumen de la Materia Nuevos Sujetos Sociales en la Carrera de Sociología

 

Encuesta

¿Le gusta nuestro nuevo sitio web?

Si, encontré todo lo que buscaba. (29)
53%

No encontré lo que buscaba. (26)
47%

Votos totales: 55

Novedades

Tercer examen parcial

10.06.2011 22:09
  1. - Realiza una reflexión sobre los planteamientos de Foucault sobre el sujeto, el poder y...

Primer examen parcial

06.06.2011 21:53
  1.-   Concepto de sujeto social para Marx Primero se refiere a que el hombre es la...

Segundo examen parcial

06.06.2011 21:52
  Alain Touraine- Nuevos Sujetos Sociales.   Introducción   El presente trabajo...