Foucault
EL PODER
El análisis del poder como explica Foucault no se da desde una relación binaria de dominadores a dominados sino mas bien son enfrentamientos múltiples en una compleja red de relaciones que rehace a cada momento y produce efectos singulares.[1] Existen dos características principales que identifican al poder según el autor;
1.- el poder no es una institución, ni una estructura solo se presenta en acto y ejercicio.
2.- lo binario son solo estrategias sin sujeto.
Las relaciones de poder entonces son las que operan en el ejercicio de poder y estas tienen tres características principales; instituyen dominios de control, se modifican y refuerzan, tienen encadenamientos sucesivos y el encadenamiento del saber y el poder en los discursos.
EL SUJETO
En la construcción de la subjetividad es el proceso del individuo pasa desde el cuestionamiento del si mismo y de su entorno es así como logra transformarse en sujeto. Hay tres características o desdoblamientos que conforman esta subjetividad relacionada con el poder...
1.- la dominación de hombre/cuerpo; considerada como maquina de objeto de la política y su espacio típicamente en conductas del trabajo.[2]
2.- el sujeto como cuerpo/social; es aquí donde se presenta frente al estado. Y el estado representa el arte de gobernar poblaciones. La razón se convierte en asunto de política.la política se aplica en la vida de los hombres como algo global. El diseño del Estado es un régimen de burocracia con dispositivos disciplinarios que regulan conductas directamente o indirectamente a corta o larga distancia.
3.- El sujeto como conocimiento del si mismo y frente a los demás; se refiere a la relación del individuo consigo mismo, a las operaciones que el individuo realiza con su cuerpo y con su alma, como practica de conciencia.
Es preciso decir que la composición como sujeto y en relación con el poder solo se puede hablar de libertad cuando se construye transversalmente, desde el equilibrio entre los alcances del gobierno y la libertad de actuación de los individuos en sus relaciones con ellos mismos y con los demás.
LA ORGANIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE INVESTIGACIÓN
Principalmente se habla de un replanteamiento en los estudios organizacionales y la relación con el poder ya que su principal concepto esta relacionado binariamente en las que no cabe la posibilidad de cuestionarse relaciones múltiples de poder para Foucault y la forma de analizar estas relaciones de poder en la organización es precisamente el discurso y la verificación de relaciones y procesos contingentes desde los que se crean los sujetos y las instituciones.