Movimientos Sociales
Adolfo López R.
Jorge Regalado “Los Movimientos Sociales en México: La vía autonomista y comunitaria”, ofreció un panorama bastante amplio e ilustrativo sobre los movimientos en nuestro país, ya que muchas de las veces sólo se conocen los que suelen adquirir cierta fama o bien los que suelen ser exaltados por los medios al cumplir de cierta forma con el papel de “noticia vendible”.
En palabras de el conferencista no sólo existe el movimiento Zapatista, sino que hay más movimientos dignos de ser considerados, y aunque si bien el movimiento del EZLN ha sido el principal promotor y motivante para que otros se levanten no podemos dejar simplemente nuestra idea de movimiento en éste. Son más los grupos indígenas y regionales que se levantan en acción para transformar su entorno, y sobre todo son más los sujetos que van surgiendo en estos procesos, por lo tanto es necesario que ampliemos nuestra visión más allá de lo que a primera vista parece visible.
Los motivos de lucha son varios y de alguna forma bastante particulares, pero esto les dota de cierta autonomía que los aleja de cierto modo de los intereses hegemónicos y les permite desarrollar sus propios sistemas sociopolíticos, de organización y de acción; no dependen de las personas en el poder, dependen por y para sus propios intereses.
Finalmente creo que la propuesta del autor va encaminada a reconocer y ampliar la noción de los movimientos sociales que hay en México, a considerar los procesos por los que han pasado y por los que siguen pasando para así seguir en ese constante desarrollo en esta realidad dinámica. Creo además que el autor complementa el panorama práctico que brinda con los elementos teóricos que usa al estar sistematizando y explicando su propuesta.