Segundo examen parcial

06.06.2011 21:52

 

Alain Touraine- Nuevos Sujetos Sociales.

 

Introducción

 

El presente trabajo pretende mostrar los diferentes conceptos que aborda el autor respecto a los nuevos sujetos sociales y conceptos generales como; movimientos sociales, identidad, oposición, totalidad, intervención sociológica, lógica de mercado, poder comunitario, sujeto histórico, modernidad, movimiento societal e historicidad.

 

En la primera parte se abordara el planteamiento  sintetizado de lo que Touraine explica sobre los sujetos sociales en relación con el movimiento social. Posteriormente especificar lo que significa el sujeto según el autor dando algunos conceptos adicionales como; el individuo, el actor y sujeto histórico. Después se mostrara el concepto de movimiento social y se realizara un breve comparación entre el movimiento social y el movimiento societal, histórico y cultural. Se podrá mencionar los aspectos más útiles para poder desarrollar una investigación a favor de los conceptos de Touraine y también cuales son los aspectos en perspectiva propia no prácticos. Por ultimo se buscara la relación entre las nociones  del autor y las nuevas interrelaciones entre los jóvenes y una conclusión sobre los temas vistos de Touraine.

 

Planteamiento general de Alain Touraine

 

El autor explica primordialmente los conceptos del sujeto social y los  movimientos sociales en la modernidad. Para poderse conformar un sujeto como tal debe ser consiente de su historia y poder luchar contra la lógica del mercado y el poder comunitario quien es el responsable del desgarramiento del mismo.

Por otra parte es importante decir que para Touraine el sujeto siempre será individual y no grupal sin embargo en base a la lucha de intereses muchas veces no racionalizados de varios sujetos se puede consolidar el movimiento social.

 

Concepto de Sujeto

 

El sujeto como tal nace de de la necesidad y la lucha continua de un poder establecido una hegemonía o de las reglas ya marcadas para una sociedad con una historicidad. La acción de los sujetos siempre es motivada individualmente sin embargo en la época actual al individuo le es difícil poderse consolidar como sujeto ya que existen impedimentos globalizantes como la lógica de los mercados y el poder comunitario que impiden la idealización de la identidad del sujeto ni permite los particularismos ni su libertad.

 

El sujeto dentro de su libertad creadora y también crea su propia existencia tiene conciencia o esta encaminada a ella en una lucha constante de construcción de si mismo. Touraine aborda un ideal de sujeto que es el sujeto histórico;  es aquel que lucha en un nivel mas amplio que es el de la historicidad, es un actor concreto, pero no es una realidad sino mas bien la noción.   El sujeto social habla de proyectos de vida y estable un vinculo entre medios-fines y las protecciones de identidades personales.

 

Concepto de Movimiento Social

 

Es la lucha por un interés grupal o global en el enfrentamiento de intereses opuestos por el control de las fuerzas de desarrollo y del ámbito de la experiencia histórica de una sociedad.  Loa movimientos sociales no solo son acciones estratégicas; luchan con una finalidad de transformar y reconocer la: identidad, oposición y la totalidad. Se pueden tener valores compartidos y otros desiguales.

Se lucha por una ideología y los sujetos se agrupan o reúnen para luchar por un sujeto individual, pero jamás es una lucha triunfante sino constante ya que los movimientos sociales tienden a transformarse, fragmentarse y desaparecer por las cuestiones principales de las motivaciones individuales de los sujetos.

Existen otros tipos de movimientos como son; el cultura, hegemónico y societal. El movimiento cultural: defiende los derechos personales e individuales del individuo. El movimiento histórico: impone una hegemonía puede retirar el poder, pero siempre es para suplantarlo con otro. El movimiento societal: el cual es fundamental y toca las orientaciones generales de una sociedad para transformarlas. Derriba la dominación y no se convierte en una hegemonía.

 

Aspectos para utilizar  una investigación.

 

Los aspectos importantes para poder estudiar este autor es principalmente la importancia que le da al autor en la acción personal convertida a la colectiva. Y la identidad del propio sujeto como transformador de su propia realidad. Da la oportunidad de poder abordar a los nuevos sujetos sociales porque  su realidad es transformar lo establecido.

 

El punto en contra o no práctico es quizá la contradicción entre sujeto y movimiento social.  Porque menciona que el movimiento siempre tendera a desunirse y no le da importancia a una conciencia colectiva sino simplemente a la individualidad de cada sujeto.

Análisis de tesina con conceptos generales de Touraine

 

Personalmente elegí el tema acerca de Las Nuevas Interrelaciones entre los Jóvenes y poder relacionar los conceptos de el autor se puede decir que los jóvenes actualmente han roto paradigmas tradicionales sobre la forma de interacción entra hombres y mujeres era ya tradicional y establecido sin embargo en los ultima década se puede decir que existe una relación entre la globalización y las nuevas tecnologías que no permiten al individuo transformarse como sujeto por ejemplo podríamos decir que estas tecnologías entre los jóvenes les ha permitido relacionarse de forma impersonal, pero no permite un movimiento social como tal o si lo existiera se relacionaría mas con un movimiento histórico que impondrá una hegemonía con una lógica de mercado.

 

Conclusiones

 

Creo que el principal deber y coincide con el autor es el deber del sociólogo poder identificar donde se encuentra el poder para poder descubrir al sujeto social y su lucha consiente o inconsciente con el adversario.

 

Una de las principales aportaciones a mi punto de vista es el parecer  o la importancia que se le da a la intervención sociológica  y retomarla con un método de investigación y lograr una sociología participativa  que interviene en base a los dos grupos de oposición y al establecido. Para posteriormente formular una hipótesis que brindaran un aspecto más favorable para los actores. Y poder conseguir una perspectiva más amplia que del propio actor o individuo.

 

Bibliografía:

 

A La Búsqueda de si Mismo: Dialogo Sobre el Sujeto; Touraine, Alain.  Pidos Iberica, 2002

 

Podemos Vivir Juntos: Touraine, Alain.