Tercer examen parcial

10.06.2011 22:09

 

1. - Realiza una reflexión sobre los planteamientos de Foucault sobre el sujeto, el poder y las posibilidades que da para la investigación.

EL PODER

El análisis del poder como  explica Foucault no se da desde una relación binaria de dominadores a dominados sino mas bien son enfrentamientos múltiples en una compleja red de relaciones que rehace a cada momento y produce efectos singulares.[1] Existen dos características principales que identifican al poder según el autor;

1.- el poder no es una institución, ni una estructura solo se presenta en acto y ejercicio.

2.- lo binario son solo estrategias sin sujeto.

Las relaciones de poder entonces son las que operan en el ejercicio de poder y estas tienen tres características principales; instituyen dominios de control, se modifican y refuerzan, tienen encadenamientos sucesivos y el encadenamiento del saber y el poder en los discursos.

 

 

EL SUJETO

En la construcción de la subjetividad  es el proceso del individuo pasa desde el cuestionamiento del si mismo y de su entorno es así como logra transformarse en sujeto. Hay tres características o desdoblamientos que conforman esta subjetividad relacionada con el poder...

1.- la dominación de hombre/cuerpo; considerada como maquina de objeto de la política y su espacio típicamente en conductas del trabajo.[2]

2.-  el sujeto como cuerpo/social; es aquí donde se presenta frente al estado. Y el estado representa el arte de gobernar poblaciones. La razón se convierte en asunto de política.la política se aplica en la vida de los hombres como algo global. El diseño del Estado es un régimen de burocracia  con dispositivos disciplinarios  que regulan conductas directamente o indirectamente a corta o larga distancia.

3.- El sujeto como conocimiento del si mismo y frente a los demás; se refiere a la relación del individuo consigo mismo, a las operaciones que el individuo realiza con su cuerpo y con su alma, como practica de conciencia.

Es preciso decir que la composición como sujeto y en relación con el poder solo se puede hablar de libertad cuando se construye transversalmente, desde el equilibrio entre los alcances del gobierno y la libertad de actuación de los individuos en sus relaciones con ellos mismos y con los demás.

LA ORGANIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE INVESTIGACIÓN

Principalmente se habla de un replanteamiento en los estudios organizacionales y la relación con el poder ya que su principal concepto esta relacionado binariamente en las que no cabe la posibilidad de cuestionarse relaciones múltiples de poder para Foucault y la forma de analizar estas relaciones de poder en la organización es precisamente el discurso y la verificación de relaciones y procesos contingentes desde los que se crean los sujetos y las instituciones.

2. - Elije un ejemplo y justifica la forma en la que los sujetos se enfrentar a los discursos de poder

Un ejemplo que puedes ser claro y amplio en nuestra sociedad serian los individuos con un status socioeconómico bajo. El cual por las limitaciones impuestas por el poder no tienen las mismas oportunidades que otros grupos. Estas oportunidades son implementadas por las relaciones de poder.

El enfrentamiento del discurso del poder es la subjetivación por parte del sujeto para poder lidiar con las reglas que conducen sus estilos de vida, su relación con otros individuos de status socioeconómicos mas favorecidos por el Estado y con la gubernamentalizad.

 

3. - En el mismo ejemplo explica la forma en la que se manifiesta el poder y la respuesta de los sujetos

El poder se manifiesta precisamente en las relaciones externas en lo que se puede observar como menciona Foucault, por ejemplo cuando los individuos de esta clase social están segregados en una estructura como son las clases sociales, también de forma especial en lugares territoriales marginados, en las instituciones tale espacios de beneficencia creados por el estado para regular, categorizar e identificar a un grupo vulnerable y controlado por el discurso y dispositivos del poder.


4. - Realiza un planteamiento metodológico sobre la forma en la que se podría estudiar tu tema desde una perspectiva Foucultiana

Elegí mi tema de investigación: “Las nuevas relaciones entre los jóvenes”. Para poder realizar un planteamiento metodológico bajo la perspectiva de Foucault

La posmodernidad ha generado cambios muy radicales en las épocas actuales donde cabe la existencia de una transformación en las relaciones sociales y en las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres jóvenes.

La globalización se puede estudia en este aspecto como un efecto del discurso ideológico en las sociedades el cual es un proceso de personalización e individualizada en las personas. La movilidad de los recursos nos permiten poder tener relaciones mejor denominadas como redes en las cuales es más fácil poder comunicarnos con mayor facilidad con un vínculo muy ligero y fácil de romperse.

El poder como menciona Foucault es ahora un aspecto de acciones no estructuradas, pero ya no se habla del poder que se tiene de un territorio sino el que domina el espacio de la información y la libertad del movimiento. Lejos de poder homogeneizar la condición humana aumenta la debilidad de los vínculos e integraciones en ellas así como las exclusiones y la pérdida de identidad. La tecnología ha podido ayudar a que estos cambios se den en ámbitos diferente como ya había mencionado las relaciones a redes. La creación de una nueva forma de interactuar ha afectado los vínculos de parejas y la formación de estas.

 



[1] Gubernamentalidad y organización; una lectura de la triple problematización del sujeto. Ibarra, E, Foucault. P.233

[2] [2] Gubernamentalidad y organización; una lectura de la triple problematización del sujeto. Ibarra, E, Foucault. p.234