Zemelman

El siguiente texto es una síntesis del reportaje realizado al Sociólogo Hugo Zemelman sobre el Sujeto.

Mentes del Sur: Hugo Zemelman (Serie Cerezo Editores) Filosofía y Política

Recuperar al sujeto con un sentido histórico no se refiere a un discurso valorico que exige. Zemelman pretende abordar y reflexionar en este marco a partir de la experiencia a la reflexión epistémica que se da en los textos que siempre tienen una  raíz histórica y representan una necesidad histórica. Con esto nos coloca a la necesidad de entender momento histórico. Entender el momento a que obedece un escrito y que yo se quiere leer desde la propia; como interpreto aquello que acontece. Es entonces un desafío obvio  entender el presente. El hombre no construye del pasado ni del futuro. La historia es un presente sucesivo, acciones de construcción cotidianas. Por ejemplo las personas con pensamiento critico comprometidos con organizaciones políticas y sindicales se constata que esta dominado por ideales conservadores estos hechos no son arbitrarios sino el sujeto sin acción. La falta de compromiso con las ideas y con el discurso que oculta varias debilidades. El pensamiento del hombre que a través de esto hay que querer pensar no hay que llegar a conclusiones solamente sino llevarlas a la práctica. Muchos diagnósticos correctos sin sujetos capaces de sostener su conciencia y poca voluntad. Problema del sujeto descompuesto que se atendía a lo analítico que no construye.

Pasamos de una generación optimista que creía en el futuro que tenía una mejor sociedad a una generación que vive dominada por el escepticismo y se refugia en el repliegue asa misma, narcisismo y el conformismo. El Sujeto es quien construye conocimiento también se autoconstruye como sujeto. Construimos para transformarnos y el pensamiento histórico articulado con el conjunto de sus emotividades y cualidades capaz de sustentarse y mantenerse.

Cuando se analiza los discursos no rompen los parámetros del poder respetan una lógica de poder el problema plantea cuales son los referentes que obligan a la persona piense en un mismo sentido aun que tengan signos de valor completamente distintos los parámetros del pensamiento están gobernados por el poder y así como se le da sentido a la sociedad. Y uno maneja información con un  discurso,  pero que no contiene pensamiento único. El  pensamiento es ganar autonomía con la sociedad. El hombre esta situado en la tención de lo que determina y no se determina y lo que no se determina es lo que permite al hombre que sea capaz de romper con lo ya transformado en verdad. La historia es un desafío del pensamiento esta mas haya de lo conocido y sino el sujeto ya estaría sujeto a la discriminación.

Fotogalería: Zemelman